Sobre nosotros
Siempre en busca de inspiración
Impulsores del proyecto
-
Sebastián Lobos: Chef Ejecutivo de Tres Almendros, Director y docente de Casa Optima.
Reconocido como El Gelatero. Su trayectoria combina formación en las mejores academias de Argentina, Italia y Estados Unidos, con una profunda vocación por educar, inspirar y visibilizar el oficio heladero chileno.
Condujo el primer programa de heladería en Chile llamado El Gelatero en Canal 13C y ha liderado iniciativas como el foro solidario Sweet 4 Chefs y el festival Chile Bajo Cero. En el Día del Helado Chileno, Sebastián creo este día y ha trabajado incansablemente en lograr instaurar este día para ir en apoyo del rubro heladero, es el motor creativo y comunitario que transforma sabores en historias, y eventos en plataformas de identidad
-
Ignacio Milies: Coautor del proyecto y conductor del evento inaugural. Ha sido pieza fundamental en la redacción, organización y vinculación institucional.
-
Camila Gajardo: Chef Pastelera y Educadora Gastronómica. Es asesora del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP y miembro activo de la Asociación de Pasteleros de Chile. Su trayectoria combina formación técnica, sensibilidad creativa y compromiso con la cocina chilena. Ha sido jurado en concursos nacionales y promotora de la pastelería como arte y oficio. En el Día del Helado Chileno, aporta su mirada dulce, su experiencia educativa y su pasión por rescatar sabores con identidad
-
Richard Olate: Chef Técnico y Educador Heladero es un apasionado por el gelato artesanal, Richard es chef asesor en Tres Almendros y docente en Casa Optima Chile. Su trabajo combina técnica, creatividad y formación, impulsando el uso de ingredientes locales y elevando el oficio heladero chileno. En el Día del Helado Chileno, aporta su experiencia y compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo de una heladería con identidad.
-
Betty Rodríguez: Gestora Gastronómica y Directora ejecutiva de Les Toques Blanches Chile, Betty ha dedicado su carrera a fortalecer la cocina chilena desde la educación, la inclusión y el trabajo comunitario. Ha liderado iniciativas que promueven el patrimonio culinario nacional y ha sido parte de encuentros gastronómicos con impacto social. En el Día del Helado Chileno, aporta su visión integradora, su experiencia en gestión y su compromiso con una gastronomía que celebra la identidad y el oficio.
-
Eugenio Melo: Chef Educador y Embajador de la Cocina Chilena
Director del Centro de Innovación Gastronómica de INACAP y presidente de Les Toques Blanches Chile, Eugenio Melo ha dedicado su carrera a formar nuevas generaciones de cocineros y promover el patrimonio culinario nacional. Con experiencia en hotelería internacional y programas como Recomiendo Chile, ha recorrido el país rescatando sabores, historias y saberes locales.
En el Día del Helado Chileno, aporta su liderazgo gremial, su visión educativa y su compromiso con una gastronomía que une oficio, identidad y territorio.
-
Carolina Berrios: Chef Carolina Berrios es una referente en pastelería chilena, reconocida por su labor educativa, su impulso a la innovación y su compromiso con el empoderamiento femenino en gastronomía. Fundadora de La Caro Chef, lidera proyectos que combinan técnica, identidad y propósito, formando nuevas generaciones de emprendedoras gastronómicas.
-
Varinia Astorga: Es directora de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena en Santo Tomás, sede Santiago Centro. Reconocida por su enfoque académico y cultural, impulsa la valorización de la cocina chilena, la conciencia alimentaria y la formación técnica con identidad. Ha participado en espacios como Red Transformadora y conversatorios sobre cosmovisión culinaria, destacando el rol de la gastronomía como motor educativo y social
Hay Equipo!
¿Cómo nació el Día del Helado Chileno?
En 2023, tras grabar un episodio de El Gelatero, Sebastián Lobos tuvo una revelación: si ya existía un “Día Internacional del Helado” celebrado el 12 de abril en países como Argentina y México, ¿por qué Chile —el mayor consumidor de helados en Latinoamérica— no tenía su propia fiesta?
Así nació la idea de crear el Día del Helado Chileno, una celebración que no solo promueva el consumo, sino que reconozca a las heladerías, a quienes hacen helado y a la cultura que se construye en torno a este oficio.
Seba escribió un proyecto con toda la convicción del mundo y lo presentó primero en una asociación de pasteleros donde participaba. Pero la propuesta no fue tomada en serio. Lejos de rendirse, decidió llevarla a Les Toques Blanches, la asociación de chefs más grande de Chile. Allí creyeron en el proyecto, lo potenciaron y buscaron los contactos necesarios para hacerlo realidad.
El primer paso fue presentarlo ante el SEREMI de Economía de la Región Metropolitana, y luego ante la Subsecretaría de Turismo. Aunque aún no es oficial, el Día del Helado Chileno ya ha celebrado dos ediciones llenas de sabor, comunidad y alegría, y cada año se suman más heladerías, más ciudades y más corazones heladeros.
La fiesta crece, la identidad se fortalece…
¿Y tú, qué esperas para sumarte a la celebración más dulce del país?
Quienes nos apoyan
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)



.png)


.png)


